La lectura es un tesoro que puede enriquecer la vida de nuestros hijos de innumerables maneras. No solo les proporciona conocimientos y estimula su imaginación, sino que también fortalece los lazos familiares y fomenta una comunicación más abierta y reflexiva. En este artículo, exploraremos la importancia de elegir libros y literatura infantil de calidad para sus hijos y cómo aprovechar al máximo esta poderosa herramienta en el proceso de crianza.

El Poder de la Literatura Infantil

La literatura infantil desempeña un papel crucial en el desarrollo de los niños. Desde una edad temprana, los libros introducen a los pequeños en un mundo de palabras, imágenes y emociones. Aquí hay algunas razones por las cuales la literatura infantil de calidad es esencial en la crianza:

  • Desarrollo del Lenguaje: La lectura mejora el vocabulario y la comprensión del lenguaje de los niños, lo que beneficia su comunicación verbal y escrita.
  • Fomenta la Imaginación y la Creatividad: Los libros transportan a los niños a mundos imaginarios, estimulando su creatividad y capacidad de pensamiento abstracto.
  • Desarrollo de Habilidades Sociales: Los libros ayudan a los niños a comprender las emociones y las relaciones humanas, lo que facilita la empatía y las habilidades sociales.
  • Mejora la Concentración y la Atención: Leer requiere concentración, lo que puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de atención.
  • Fortalece el Vínculo Familiar: Leer juntos crea momentos especiales de conexión y conversación entre padres e hijos.

El Poder de la Literatura Infantil

La literatura infantil desempeña un papel crucial en el desarrollo de los niños. Desde una edad temprana, los libros introducen a los pequeños en un mundo de palabras, imágenes y emociones. Aquí hay algunas razones por las cuales la literatura infantil de calidad es esencial en la crianza:

  • Desarrollo del Lenguaje: La lectura mejora el vocabulario y la comprensión del lenguaje de los niños, lo que beneficia su comunicación verbal y escrita.
  • Fomenta la Imaginación y la Creatividad: Los libros transportan a los niños a mundos imaginarios, estimulando su creatividad y capacidad de pensamiento abstracto.
  • Desarrollo de Habilidades Sociales: Los libros ayudan a los niños a comprender las emociones y las relaciones humanas, lo que facilita la empatía y las habilidades sociales.
  • Mejora la Concentración y la Atención: Leer requiere concentración, lo que puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de atención.
  • Fortalece el Vínculo Familiar: Leer juntos crea momentos especiales de conexión y conversación entre padres e hijos.

Aprovechar al Máximo la Lectura en la Crianza

La lectura no se trata solo de pasar páginas, sino de aprovechar al máximo esta experiencia compartida. Aquí hay algunas formas de hacerlo:

  • Establezca Rutinas de Lectura: Reserve un tiempo específico cada día para leer juntos. Esto crea una rutina reconfortante para su hijo.
  • Hable sobre el Libro: Después de leer, hable sobre la historia. Pregunte a su hijo sobre sus partes favoritas y lo que aprendieron.
  • Visite la Biblioteca: Frecuentar la biblioteca juntos no solo amplía las opciones de lectura, sino que también es una actividad divertida.
  • Sea un Ejemplo: Los niños aprenden observando a sus padres. Si ven que usted disfruta de la lectura, es más probable que desarrollen un amor por los libros.
  • Adapte la Lectura a la Edad: A medida que su hijo crece, adapte la lectura a sus intereses y niveles de lectura. Explore desde libros ilustrados hasta capítulos más largos.

Selección de libros de literatura infantil de calidad

Para hacer esta selección, nos hemos basado en criterios de calidad artístico-literaria, como la originalidad, la coherencia, la riqueza del lenguaje, la adecuación al público infantil, el valor educativo y el equilibrio entre texto e imagen. También hemos tenido en cuenta la diversidad de géneros, temas, autores y procedencias, buscando incluir tanto obras clásicas como contemporáneas, tanto de la literatura universal como latinoamericana y centroamericana. Por último, hemos procurado que los libros estén disponibles en formato digital o impreso, y que sean accesibles para todos los bolsillos.

  • La pequeña oruga glotona, de Eric Carle. Un clásico de la literatura infantil que narra la transformación de una oruga en mariposa a través de sus voraces comidas. El libro tiene agujeros que simulan el paso de la oruga por las páginas, lo que lo hace muy interactivo y divertido.
  • Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Una tierna historia de amor entre una liebre grande y una liebre pequeña, que intentan medir el tamaño de sus sentimientos con diferentes comparaciones. Un libro ideal para leer antes de dormir y transmitir seguridad y afecto a los más pequeños.
  • El monstruo de colores, de Anna Llenas. Un libro que ayuda a los niños y niñas a identificar y expresar sus emociones a través de los colores. El protagonista es un monstruo que se ha hecho un lío con sus sentimientos y necesita ordenarlos con la ayuda del lector. Un libro muy útil para trabajar la inteligencia emocional desde temprana edad.
  • ¿A qué sabe la luna?, de Michael Grejniec. Un libro que fomenta la cooperación, la solidaridad y el respeto a la diversidad a través de la historia de unos animales que quieren probar un pedacito de luna. Cada uno se sube sobre otro para intentar alcanzarla, pero solo lo logran cuando trabajan en equipo. El libro tiene unas ilustraciones muy bonitas y un final sorprendente.
  • El pollo Pepe, de Nick Denchfield e ilustrado por Ant Parker. Un libro con solapas y pop-ups que cuenta las aventuras de un simpático pollo que crece mucho gracias a su gran apetito. El libro tiene un formato muy atractivo y divertido para los niños y niñas, que pueden interactuar con él y descubrir sorpresas en cada página.
  • ¿Puedo mirar tu pañal?, de Guido van Genechten. Un libro que aborda el tema del control de esfínteres de una forma natural y divertida. El protagonista es un ratón muy curioso que quiere ver el pañal de sus amigos, y se lleva una sorpresa al descubrir lo que hay dentro. Al final, sus amigos también quieren ver el pañal del ratón, y se llevan otra sorpresa. Un libro ideal para acompañar el proceso de dejar el pañal con humor y sin presiones.

Libros para niños y niñas

En esta etapa, los libros son un medio para estimular los sentidos, las emociones y el vínculo afectivo con los adultos que les leen. Los libros ideales para esta edad son aquellos que tienen textos breves, sencillos y rimados, que invitan a la repetición y al juego con las palabras. También son importantes las imágenes llamativas, coloridas y expresivas, que representan objetos o situaciones cercanas a la realidad de los niños y niñas. Algunos ejemplos de libros para esta edad son:

Te invitamos a descubrir leer algunos de los que se encuentran disponibles en nuestra web para empezar ahora.

¿Qué otros libros recomendamos?

Si te han gustado estos libros, te animamos a que sigas explorando el maravilloso mundo de la literatura infantil. Hay muchos más títulos que merecen la pena y que seguro que harán las delicias de los más pequeños. Aquí te dejamos algunas sugerencias más:

  • Las jirafas no pueden bailar, de Giles Andreae e ilustrado por Guy Parker-Rees. Un libro que celebra la diversidad y la autoestima a través de la historia de una jirafa que quiere bailar como los demás animales, pero que se siente torpe e insegura. Con la ayuda de un amigo, descubrirá que cada uno tiene su propio ritmo y su propia forma de expresarse. Un libro lleno de humor, ritmo y color. Puedes leerlo o comprarlo aquuí.
  • Elmer, de David McKee. Un libro que narra las aventuras de un elefante muy especial, que tiene la piel de muchos colores. Elmer se siente diferente al resto de su manada, y decide pintarse de gris para parecerse a ellos. Pero pronto se dará cuenta de que lo importante es ser uno mismo y aceptar la diversidad. Un libro con un mensaje positivo y unas ilustraciones muy originales. Puedes leerlo o comprarlo aquí.
  • De la cabeza a los pies, de Eric Carle. Un libro que invita a los niños y niñas a moverse y a imitar los gestos de diferentes animales, como el mono, el cocodrilo o el pingüino. El libro tiene unas frases sencillas y repetitivas, que animan a la participación y al juego. También tiene unas ilustraciones muy vistosas y expresivas, que captan la atención de los más pequeños. Puedes leerlo o comprarlo aquí.