Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso afianzaría su amistad.
El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lo lejos a su enemigo.
Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido.
Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo.
Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
Moraleja
Aunque alguien sea muy fuerte o esté en lo más alto, no debe abusar de los demás, porque todo acto injusto puede tener consecuencias. En esta historia, el águila, creyéndose segura por volar alto, hizo daño a la zorra al llevarse a sus crías. Pero la zorra, aunque no vuela, fue muy ingeniosa y logró hacer justicia. Esta fábula enseña que nadie está por encima del bien y del mal, y que no debemos aprovechar nuestra fuerza o poder para hacer daño, porque siempre existe una forma en que las cosas se equilibran. Ser justo y respetar a todos, aunque parezcan más pequeños, es lo correcto.
Valores: Justicia, respeto, empatía, inteligencia, prudencia, responsabilidad, equidad.
Autor: Esopo
Año estimado: Siglo VI a.C.
(Como muchas fábulas de Esopo, esta historia fue transmitida oralmente y no tiene una fecha exacta de origen, pero forma parte de su legado clásico.)