
Dibujo para colorear
Puedes descargar sin costo el dibujo para colorear o comprar nuestro libro completo de personajes de cuentos infantiles para niños a partir de 1 año.
Un cuento inspirador sobre la conexión con la naturaleza, el respeto y el poder de la amistad.
Érase una vez, en un reino olvidado por el tiempo, un niño llamado Lior vivía al borde de un bosque tan antiguo que sus árboles susurraban leyendas con el viento. Su aldea, pequeña y humilde, temía aquel bosque, pues muchos decían que en su corazón vivía un dragón.
Lior, sin embargo, no compartía aquel miedo. Desde pequeño, sentía una conexión especial con la naturaleza. Pasaba horas observando a los pájaros, hablando con los árboles y recogiendo frutos sin que jamás una espina lo rozara. Su madre decía que el bosque lo había elegido.
Un día, tras una larga sequía y cosechas fallidas, los ancianos del pueblo anunciaron que el bosque debía ser quemado para abrir nuevos campos. Lior, horrorizado, suplicó que no lo hicieran, pero su voz era apenas un susurro frente al clamor del hambre.
Esa noche, guiado por una intuición profunda, Lior se adentró en el bosque. Caminó hasta donde la niebla se volvía espesa y los árboles, altos como torres, tapaban el cielo. Allí, encontró una cueva custodiada por hiedras y piedras brillantes.
Dentro, el aire era cálido y olía a ceniza y miel. Y en el centro, dormía el dragón.
No era como los cuentos decían. No era un monstruo de dientes afilados y ojos rojos. Era majestuoso, con escamas de tonos verdes y dorados, como hojas al sol del amanecer. Respiraba lento, y de su nariz salía un leve humo que dibujaba figuras en el aire.
Lior no sintió miedo. En cambio, se acercó y dijo: “No vengo a hacerte daño. Vengo a pedir ayuda.”
El dragón abrió un ojo, grande como una ventana. Lo observó en silencio y luego habló, con voz grave como un trueno lejano: “¿Por qué debería ayudarte, humano?”
Lior respondió: “Porque si tú no salvas el bosque, todo morirá. Yo también.”
El dragón lo estudió por un largo momento. Finalmente, se incorporó y dijo: “Hace siglos, los humanos rompieron el pacto con la naturaleza. Pero tú… tú escuchas. Tú respetas.”
Entonces, el dragón alzó el vuelo y rugió tan fuerte que la tierra tembló. Desde el cielo, dejó caer lluvia sobre los campos secos. Donde su fuego tocaba la tierra, brotaban flores. Y al amanecer, los aldeanos vieron que el bosque no era enemigo, sino guardián.
Desde aquel día, nadie volvió a dañar un solo árbol sin antes pedir permiso. Y Lior, convertido en sabio guardabosques, enseñó a futuras generaciones que los corazones puros pueden hablar incluso con dragones.
Y así, el bosque vivió. Y Lior también.
Moraleja:
La historia de Lior y el dragón nos enseña algo muy, muy importante: ¡que no debemos juzgar a los demás ni a las cosas por lo que nos dicen o por cómo se ven por fuera! En el cuento, todos en la aldea tenían miedo del dragón y querían quemar el bosque porque creían que era peligroso. Pero Lior, que era un niño con un corazón muy especial, sintió que había algo más.
Lior nos enseña que es bueno escuchar a nuestra intuición (esa vocecita dentro de nosotros que nos dice si algo está bien o mal) y ser valientes para hacer lo correcto, incluso si los demás no entienden. Él no tuvo miedo del dragón, sino que fue a hablar con él con respeto y pidiendo ayuda. Y adivina qué, el dragón no era el monstruo que todos pensaban, ¡era el guardián del bosque!
Además, el cuento nos muestra lo importante que es cuidar la naturaleza. El bosque no era un enemigo, sino un amigo que les daba todo lo que necesitaban. Si respetamos y protegemos los árboles, los animales y los ríos, ellos nos devuelven esa ayuda.
Así que la moraleja es: no te dejes llevar por los miedos de los demás, escucha tu corazón, sé valiente para buscar la verdad, y siempre, siempre, respeta y cuida nuestro planeta y a todos los seres vivos. ¡Porque a veces, lo que parece más temible es en realidad lo más noble y lo que puede salvarnos!
Datos adicionales
Autor: Original de Mi libro de cuentos
Edades: Recomendado a partir de 3 años
Valores principales: Valentía, Respeto, Conexión con la naturaleza, Intuición, Sabiduría, Confianza, Empatía, Protección del medio ambiente, Superación del miedo, Paz.