¿por qué más niños usan gafas hoy?
En las últimas décadas, el uso de gafas entre niños ha aumentado de forma considerable en todo el mundo. Y aunque podría parecer que simplemente ahora se detectan mejor los problemas visuales, la realidad es mucho más compleja. Las pantallas, el estilo de vida moderno, la alimentación y la falta de tiempo al aire libre están moldeando el desarrollo visual de nuestros hijos como nunca antes.
En este artículo abordaremos el porqué de este fenómeno, qué está afectando realmente la salud ocular infantil y qué pueden hacer madres, padres y cuidadores para protegerla. Además, te ofreceremos consejos respaldados por evidencia para fomentar buenos hábitos visuales desde la infancia.
Más niños con gafas: ¿Una nueva normalidad?
Estudios recientes indican que la miopía y otros defectos visuales como el astigmatismo están aumentando entre la población infantil. En regiones como Asia Oriental, más del 80% de los adolescentes ya presentan miopía. En América Latina, aunque las cifras son menos alarmantes, la tendencia también es creciente.
Por ejemplo, en España, un estudio de 2023 reveló que cerca del 19% de los niños entre 5 y 7 años tienen miopía, y se estima que esta cifra podría llegar al 30% para 2030. A nivel global, se estima que el 36% de los niños actualmente presentan algún grado de miopía, frente a un 24% en 1990.
Causas principales: pantallas, vida indoor y diagnóstico precoz
El uso masivo de dispositivos digitales desde edades tempranas es una de las principales razones del deterioro visual en los niños. Tablets, celulares, videojuegos y televisores exponen sus ojos a una actividad intensa de enfoque cercano, que, con el tiempo, puede afectar el desarrollo ocular.
La ciencia ha confirmado que por cada hora adicional diaria frente a una pantalla, el riesgo de desarrollar miopía puede aumentar hasta un 21%.
Pero hay otro factor igual de importante: el poco tiempo al aire libre. Estar expuestos a la luz natural durante al menos 1 a 2 horas al día protege la salud visual. La luz solar estimula la dopamina en la retina, una sustancia que previene el alargamiento anormal del globo ocular (la causa física principal de la miopía).
A esto se suma una mejora en la tecnología de diagnóstico. Hoy en día es más fácil y rápido detectar errores refractivos desde edades muy tempranas, lo cual, aunque positivo, también puede generar la percepción de que hay más niños con gafas simplemente porque ahora se identifican antes.
Consejos para proteger la vista infantil
Afortunadamente, hay muchas acciones que las familias pueden implementar para reducir el riesgo visual en niños y acompañarlos en el desarrollo saludable de su visión:
1. Fomentar el juego al aire libre:
Dedicar al menos una hora diaria a actividades fuera de casa permite que los ojos se relajen y se desarrollen correctamente. Jugar al aire libre mejora el enfoque a larga distancia y disminuye el riesgo de miopía. Ver más.
2. Regular el tiempo frente a pantallas:
Según oftalmólogos y pediatras, los niños menores de 2 años no deberían tener tiempo de pantalla, y los mayores deben tener límites claros y pausas frecuentes. Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos mirar a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos) ayuda a prevenir la fatiga ocular.
3. Alimentación saludable para los ojos:
Incluir alimentos ricos en vitamina A (zanahoria, calabaza), vitamina C (frutas cítricas, kiwi), vitamina E (nueces, aguacate), luteína (espinaca, maíz) y ácidos grasos omega-3 (pescado azul) ayuda a mantener los tejidos oculares en buen estado y previene enfermedades oculares degenerativas. Ver más.
4. Revisiones visuales regulares:
Es recomendable que los niños se sometan a una evaluación visual al menos una vez al año, especialmente si hay antecedentes familiares de problemas visuales. Detectar un problema a tiempo permite corregirlo con gafas y prevenir complicaciones.
5. Uso de gafas de protección cuando sea necesario:
En deportes, laboratorios escolares o incluso actividades al aire libre con mucha exposición solar, se recomienda el uso de gafas adecuadas. Las gafas con protección UV al 100% ayudan a prevenir el daño acumulativo en la retina causado por la radiación ultravioleta.
Ver el futuro con claridad
El aumento en el uso de gafas entre niños no es una moda, es una realidad influenciada por un estilo de vida que exige una adaptación urgente. Si bien vivimos en una era digital, también es nuestra responsabilidad como adultos cuidar de la salud visual infantil. Y eso empieza en casa: con juegos al aire libre, menos pantallas, mejor alimentación y revisiones frecuentes.
La visión es una ventana al mundo. Acompañemos a nuestros hijos a ver el suyo con claridad, salud y equilibrio.
Fuentes:
- American Academy of Ophthalmology (AAO)
- World Health Organization (WHO)
- Instituto de Microcirugía Ocular (IMO Barcelona)
- CDC: Centers for Disease Control and Prevention
- “Prevalencia de la miopía en niños: evolución y factores de riesgo”, Revista Española de Pediatría
- Global prevalence of myopia and high myopia and temporal trends from 2000 through 2050: a systematic review (Holden et al., 2016)
- Estudio sobre salud visual infantil 2023 (Fundación Alain Afflelou y Visão Integrada)