Imagen para colorear basada en el cuento El campesino y el diablo

Dibujo para colorear

Puedes descargar sin costo el dibujo para colorear o comprar nuestro libro completo de personajes de cuentos infantiles para niños a partir de 1 año.



El Campesino y el Diablo: Una Historia de Ingenio

En los campos de una aldea perdida entre colinas, vivía un campesino tan astuto que incluso las zorras del lugar le pedían consejo. Su ingenio era conocido en siete pueblos, pero la historia que todos recordaban era cómo había burlado al mismísimo señor de las tinieblas.

El Encuentro con el Diablo

Una tarde, cuando el sol se ocultaba tras los montes y las sombras alargaban sus dedos sobre los surcos recién labrados, el campesino vio algo inusual en medio de su campo: un montículo de brasas ardientes que resplandecían como ojos de dragón. Al acercarse, descubrió sentado sobre ellas a un diablillo de piel azabache y sonrisa de hielo.

¡Vaya! ¿Así que estás sentado sobre un tesoro? —preguntó el campesino, rascándose la barbilla.

 —respondió el diablo, mostrando unos colmillos afilados—. Aquí hay más oro y plata que en todas las arcas de tu rey.

Pues ese tesoro es mío —replicó el hombre—. Está en mi tierra, bajo mis pies.

El diablo rió, un sonido como piedras rodando en un caldero:
Puedes quedártelo… si me das la mitad de los frutos de tu campo durante dos añosEl oro me aburre; hoy prefiero el sabor de lo que crece en la tierra.

El Primer Truco: Las Remolachas

El campesino, frotándose las manos llenas de callos, propuso:
Para evitar peleas, tú te llevarás lo que crezca hacia arriba, y yo lo que crezca hacia abajo.

El diablo, confiado, aceptó. Pero cuando llegó la cosecha, encontró solo hojas marchitas de remolacha, mientras el campesino desenterraba raíces gruesas y dulces.

¡Me has engañado! —rugió el diablo, escupiendo chispas.

Tú mismo firmaste el trato —respondió el campesino, mordisqueando una remolacha con satisfacción—. ¿O es que el señor de los contratos no sabe leer?.

La Venganza Fallida del Diablo

Furioso, el diablo propuso una nueva condición:
¡El próximo año será al revés! Yo quiero lo que crezca bajo tierra, y tú lo de arriba.

Como gustes —asintió el campesino, escondiendo una sonrisa.

Pero cuando llegó la siembra, el hombre plantó trigo dorado. Al cosechar, cortó las espigas repletas, dejando al diablo solo con los raquíticos rastrojos.

¡Maldito seas! —aulló el diablo, hundiéndose en el suelo como piedra en un charco—. ¡Los humanos sois más tramposos que nosotros!.

El Tesoro y la Lección

El campesino, riendo, desenterró el cofre repleto de monedas que el diablo había dejado atrás. Mientras contaba su oro al calor del hogar, les decía a sus vecinos:

Con un diablo, hay que usar la cabeza, no la fuerzaSi él juega sucio, tú juegas mejor.

Y así, el hombre más humilde del valle se convirtió en leyenda. Se rumoreaba que el diablo, desde entonces, evitaba esos campos… por miedo a terminar plantando patatas.

Fin.

La biblioteca escolar

Moraleja:

El cuento de “El Campesino y el Diablo” nos enseña una moraleja muy importante y divertida: que la inteligencia y la astucia son herramientas muy poderosas, incluso más que la fuerza o la maldad. En esta historia, el diablo, que es muy poderoso y astuto, quiere engañar al campesino para quedarse con la cosecha de su campo.

Pero el campesino, a pesar de ser una persona sencilla, es muy ingenioso. Cuando el diablo le propone dividir la cosecha (él se queda con lo que crece sobre la tierra y el campesino con lo que crece debajo, o viceversa), el campesino usa su cerebro para elegir cultivos de manera que siempre se quede con la mejor parte. Por ejemplo, si el diablo elige lo de arriba, el campesino planta papas o zanahorias; si el diablo elige lo de abajo, el campesino planta trigo o centeno.

Así que, la lección principal es que siempre debemos pensar antes de actuar y usar nuestra inteligencia para resolver los problemas. No siempre el más fuerte o el que parece más temible es el que gana. A veces, la creatividad, la observación y la habilidad para planificar son las que nos llevan al éxito y nos ayudan a no caer en trampas. Este cuento nos anima a ser observadores, a pensar con picardía (de forma buena) y a confiar en nuestra capacidad para encontrar soluciones inteligentes, ¡incluso frente a los desafíos más grandes!

Datos adicionales

Autor: leJacob y Wilhelm Grimm (1812)
Edades: Recomendo a partir de 6+ años
Valores principales: Ingenio, Astucia, Inteligencia, Estrategia, Perspicacia, Resistencia al engaño, Determinación, Optimismo, Superación, Humor.